Algebra Superior I
OBJETIVO GENERAL
El alumno explicará la construcción axiomática de conjuntos y el álgebra de conjuntos; las nociones de funciones y relaciones; el conjunto de los números naturales y el principio de inducción junto con las propiedades del buen orden; el análisis combinatorio y la cardinalidad.
ÍNDICE TEMÁTICO
Teoría de conjuntos
El alumno explicará la noción de conjunto e identificará los axiomas que construyen la teoría de conjuntos, así como de σ-álgebras.
- Axiomas y lógica simbólica
- Álgebra de conjuntos
- Particiones
- σ-álgebras
Funciones
El alumno explicará qué son las funciones, las relaciones, las relaciones de equivalencia, qué es un orden.
- Parejas ordenadas
- Relaciones y funciones
- Relaciones de equivalencia
- Funciones inyectivas, suprayectivas y biyectivas
- Orden parcial, orden estricto, orden total y el buen orden
Los números naturales y el principio de inducción
El alumno explicará qué son las funciones, las relaciones, las relaciones de equivalencia, qué es un orden y algunas propiedades del conjunto de los números naturales.
- Construcción de los números Naturales a partir del teorema de Infinitud
- Principio de Inducción y el teorema de recursión
- Aplicación del principio de inducción
Cálculo combinatorio
El alumno aplicará el cálculo combinatorio.
- Ordenaciones, permutaciones y combinaciones
- El teorema del binomio
- Aplicaciones
Cardinalidad
El alumno clasificará conjuntos.
- Los conceptos de equipotencia y subequipotencia
- Teorema de Bernstein-Schroeder.
- Conjuntos numerables y no numerables
- El conjunto de Cantor
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
- Albert, A. (1999).Álgebra superior. México: Limusa.
- Birkhoff, Garrett & Mac Lane, Saunders.(2008). A survey of modern algebra.A K Peters Ltd.
- Cárdenas, H. et al. (1990). Álgebra superior. México: Trillas.
- Friedberg, S. H., Insel, A. J. & Spence, L. E. (2003).Linear algebra 4ª ed. USA:Pearson Education.
- Grimaldi, R. P. (1998). Matemáticas discreta y combinatoria: unaintroducción con aplicaciones. México: Pearson Education.
- Haaser N., Lasalle S., Sullivan J. (1998). Análisis Matemático, Vol. I. México: Trillas.
- Hernández, F. (2003). Teoría de conjuntos. Una introducción. México. Sociedad Matemática Mexicana.
- Kurosch A. (1981). Curso de álgebra superior, 3ª ed. Moscú: Mir
COMPLEMENTARIA
- Dugundji, J. (1966). Topology, Boston: Allyn and Bacon.
- Korovkin, P.P. (1974). Desigualdades. Moscú: Mir.
- Lewin, J., Lewin, M. (1993) An introduction to mathematical analysis.New York. McGraw Hill
- Máltsev, A.I. (1972): Fundamentos de álgebra lineal. Moscú: Mir.
- Spivak, M. Calculus. (1992). Cálculo infinitesimal. Barcelona: Reverté.
- Vargas Méndoza, JoséAntonio. (1986). Álgebra abstracta. México. Limusa.
Basado en el plan de estudios de Actuaría FES Acatlán, UNAM.
Link de pdf: AlgebraSuperiorI.pdf